Por Luis Castrillo Marín.

La Asociación de Stand Up Paddle (ASUP), que forma parte de la Federación de Surf de Costa Rica (FSCR), solicitará el acompañamiento del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para que esa entidad estatal investigue acontecimientos ocurridos durante el pasado Campeonato Panamericano de esa disciplina evento deportivo que se llevó a cabo entre el 3 y 13 de julio en Playa Playa Hawaii en Monterrico (Departamento de Santa Rosa), Guatemala.

Según una nota firmada por el abogado de ASUP, Arnoldo Hernández, durante la concentración en suelo chapín una pareja de tablistas quienes formaban parte de la Selección Nacional estaba de “luna de miel”; además, hubo “uso de licor a altas horas de la noche donde se produce el acoso sexual psicológico de menores de edad”.

El abogado, Arnoldo Hernández, solicitó en esta nota el acompañamiento del PANI para investigar los hechos sucedidos con la Selección Tico de Surf que viajó a Guatemala.

En la misiva en poder de Entre Cantones -fechada el 27 de septiembre –el profesional en Derecho precisó que solicitará el “el acompañamiento del PANI para la protección de estos menores de edad” de acuerdo con el Principio de Interés Superior del Menor establecido en el artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño que es un “tratado internacional vinculante para los Estados Parte, así como en diversas legislaciones y en el Artículo 5 del Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica”.

Por otra parte, el pasado 7 de octubre la FSCR convocó a una asamblea extraordinaria el 15 de octubre, a las 11 a.m., en las instalaciones del Estadio Nacional según convocatoria firmada por la Secretaria de la Junta Directiva, Erika Alterno. Entre los puntos de la cita de ese día figura la posible expulsión de la ASUP de la FSCR.

El Presidente de ASUP, César Pereda, precisó que desde el 2024 fungía como integrante del Comité Disciplinario de la FSCR.

La FSCR convocó a una asamblea extraordinaria para proceder con la expulsión de ASUP de ese ente Federativo.

“Ellos (la Federación) me expulsaron del Comité Disciplinario, pero informaron oficialmente 33 días después. Nunca recibí una justificación concreta, fue sin derecho a legítima defensa. Tenía entre mis deberes investigar lo sucedido en Guatemala y estaba indagando, pero me sacaron”, expresó Pereda.

Durante el 8 de octubre (4:13 p.m.) este medio de comunicación buscó -vía llamada telefónica y mensaje de Whattsapp- a Roberto Vargas, Presidente de la FSCR, para conocer la versión de esa organización. Sin embargo, al momento de esta publicación Vargas no había contestado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *