El Concejo Municipal de Puntarenas aprobó de manera unánime una moción para festejar el 18 de octubre como el Día del Surf y de la Protección de Olas y Ecosistemas Marinos en Boca Barranca en ese cantón del Pacífico.
La iniciativa presentada por la Regidora, Sindy Giovanna Scafidi Ampié, quedó en firme en la sesión del pasado 2 de octubre. Según el oficio MP-SM-AC-961-10-2025 de la Secretaría del Concejo porteño esta propuesta surgió como un esfuerzo de un colectivo de ciudadanos puntarenenses, incluyendo surfistas locales y profesionales, comprometidos con el desarrollo económico y la práctica responsable del surf en el cantón”.
La iniciativa de Scafidi Ampié buscaba impulsar el desarrollo sostenible del cantón mediante la protección de estos recursos y la promoción del deporte de las olas como una herramienta clave para el turismo sostenible
En adelante gracias a ese plan todos los terceros sábados de octubre quedaron declarados como el “Día del Surf en Boca Barranca” incorporando esa fecha al calendario de festejos de Puntarenas. Además, se instó a los Concejos Municipales de Distrito de Cóbano, Lepanto y Paquera para adoptar el mismo acuerdo en cada uno de esos lugares.
La iniciativa de Scafidi Ampié tenía como meta “reconocer a Boca Barranca como referente geográfico del surf local y nacional honrando a los pioneros de la identidad costera y promoviendo el desarrollo sostenible a través de una cultura de conciencia sobre el valor local”.
De acuerdo con la Regidora la iniciativa se enmarca en un proyecto más amplio promovido por ella como Directora de la Sede de Puntarenas de la Universidad Estatal a Distancia en ese cantón.
“Se trata de un plan integrador para recuperar a Puntarenas en varios aspectos como la promoción del deporte y la atracción del turismo. Esto es muy importante porque históricamente fue en Boca Barranca donde empezó la aventura del surf en Costa Rica”, argumento Scafidi Ampié.
La información del Oficio de la Municipalidad indica que a finales de la década de 1960 Boca Barranca se estableció como el primer punto de surf en Costa Rica. Además, ese punto está reconocido internacionalmente porque alberga una de las olas izquierdas más largas de Centroamérica.
Igualmente, el lugar se consolidó como un sitio icónico de este deporte porque fue la sede de un torneo mundial en honor al legendario surfista hawaiano, Rabbit Kekai, evento que que impulsó el auge de este tipo de turismo en Costa Rica impulsó el auge de este tipo de turismo en Costa Rica.
