En Latinoamérica un 25 por ciento de los accidentes de trabajo que ocurren en ambientes industriales están relacionados con percances eléctricos que se pueden reducir con una sólida cultura de seguridad laboral, implementación de normas técnicas adecuadas y capacitación permanente de los trabajadores.

De acuerdo con la página Labora Salud y Prevención la implementación de medidas adecuadas en este campo reduce el riesgo de accidentes hasta en un 80 por ciento porque al tomar las debidas precauciones y el “equipo de protección adecuado, los electricistas y otros profesionales pueden trabajar con confianza en esos entornos, sabiendo que están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad”.

Ese tema será tratado del 15 al 17 de octubre en Ciudad Guatemala (Guatemala) donde se llevará a cabo el Electrical Safety Workshop 2025: Un hito en la seguridad eléctrica de Latinoamérica que promueve la Sociedad de Aplicaciones Industriales del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-IAS, por sus siglas en inglés).

La organización de este evento, que se realizará por tercera vez en Latinoamérica, reunirá a expertos, investigadores y líderes del sector eléctrico para compartir conocimientos, innovaciones y mejores prácticas en la gestión de la seguridad en este campo.

El IEEE-IAS Electrical Safety Workshop es el foro más influyente en su tipo, promovido por esa organización. Tras dos exitosas ediciones en Latinoamérica, la primera en Costa Rica (2019) y la segunda en Colombia (2024), Guatemala se convertirá en el próximo destino de esta iniciativa reafirmando la importancia de la seguridad eléctrica en la región.

El Ing, Gustavo Salloum, Gerente de Operaciones de Kaizen Company en Hispanoamérica, indicó que esa empresa participará en el Electrical Safety Workshop 2025 con “tutoriales especializados, diseñados para fortalecer las competencias técnicas de los asistentes y contribuir a la implementación de medidas avanzadas de seguridad en entornos industriales y de infraestructura crítica”.

“Las buenas prácticas en este campo ayudan a salvar vidas y bajar los porcentajes de accidentalidad aspecto que consideramos fundamental para la protección de los trabajadores y profesionales. El encuentro en Ciudad Guatemala ofrece tecnologías y soluciones de avanzada que permiten una mejora significativa en esta área”, relató el Gerente de Kaizen Company.

Contenido de alto nivel

El Simposio tiene como objetivo principal presentar una visión integral de la seguridad eléctrica en distintos entornos industriales abordando tanto los desafíos actuales como las oportunidades de mejora en el sector.

Además, buscará motivar la participación de los asistentes mediante conferencias técnicas de alto impacto, enfocadas en la aplicación de normativas internacionales y su influencia en los ámbitos legislativo, regulatorio y social.

El Simposio de Seguridad Eléctrica servirá como una plataforma de discusión acerca de temas fundamentales como:

✔Normativas internacionales aplicadas a la seguridad eléctrica (IEEE, NFPA, ANSI).

✔ Retos y soluciones en seguridad eléctrica en la industria guatemalteca.

✔ Impacto regulatorio y social del cumplimiento normativo en seguridad eléctrica.

✔ Experiencias y mejores prácticas en prevención de accidentes eléctricos.

“Este evento será clave para generar conciencia y preparación en la industria guatemalteca de cara al ESW 2025, brindando un espacio de interacción para profesionales, reguladores, académicos y empresas del sector”, indicó el Gerente de Kaizen Company.

La agenda de actividades incluye:

✔ Ponencias magistrales de expertos internacionales en seguridad eléctrica.

✔ Presentación de investigaciones y estudios de caso sobre seguridad en instalaciones eléctricas.

✔ Sesiones técnicas y talleres especializados, con énfasis en normativas internacionales.

Las inscripciones para el IEEE IAS Electrical Safety Workshop 2025 estarán disponibles en las próximas semanas. Próximamente se divulgará más información en relación con la agenda, conferencistas y participación. Para más datos se puede contactar al Comité Organizador: eswguatemala25@ieee.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *