Los competidores de Panamá, Jean Carlos González, Teo Gale Grani y Enilda Alonso, lograron avanzar a la segunda ronda de los Juegos Mundiales de Surf (WSG, en inglés) que se llevan a cabo en el Departamento de La Libertad (El Salvador), durante un evento que reúne a 300 deportistas de 16 países.
Además, las tablistas panameñas, Isabella Goodwin y Evelyn Chávez, pasaron a la ronda de repechaje.
De acuerdo con la página web de la Asociación Internacional de Surf (ISA, siglas en inglés), González ocupó el segundo lugar en el heat 1 con una puntuación de 7,4 únicamente debajo del español Luis Díaz (10,34), mientras que en el tercer lugar se ubicó el jamaiquino, Javaun Brown (6,26).
El panameño indicó que “se trata de un buen inició que me tiene muy contento para llegar aún más lejos. Un resultado de de este tipo nos demuestra el crecimiento que ha tenido el surf nacional en los últimos años”.
“Para mí, así como resto del equipo, es un arranque positivo que nos llena de una gran motivación para ir superando etapas poco a poco en este torneo que reúne a los mejores surfistas del mundo”, precisó González.
La fructífera jornada de Panamá durante el primer día en los WSG -que se llevan a cabo en Surf City en el citado Departamento- la complementó el deportista de ese país Teo Gale Grani (9,67) que acabó en la segunda casilla del heat 5 por debajo del español Yago Domínguez (13,14).
Gale Grani señaló que “la Selección Nacional llegó a El Salvador muy bien preparada; por eso, ahora se están viendo los frutos de un esfuerzo que valió la pena porque solamente de esa manera es que uno puede llegar al éxito”.
“Vinimos a este Mundial con mucho positivismo, muy enfocados en realizar las mejores maniobras en el agua, pienso que eso nos ayudó mucho para estos primeros pasos sólidos que esperamos se repitan en los próximos días”, afirmó Gale Grani.
Por su parte, Alonso acabó en el segundo lugar de su heat (4,47) en que el primer puesto fue para la peruana Sol Aguirre (11,77).
“El equipo está fuerte, esa condición la está demostrando en cada presentación de este torneo de muy nivel competitivo; por dicha, salidos adelante de una manera adecuada en la primera jornada”, declaró Alonso.
Para viajar a los WSG -del 5 al 14 de septiembre– organizados por ISA la Asociación Panameña de Surf escogió a Jean Carlos González, Teo Gale Grani, Kai Gale Grani, Enilda “Samanta” Alonso, Isabella Goodwin y Evelyn Chavez como la Selección Nacional de ese país.
Plan de trabajo
Según Diego Naranjo, entrenador de la Selección de Panamá, detrás de estos primeros resultados positivos en los WSG está “un plan de trabajo muy bien estructurado que se ha venido poniendo en marcha desde hace varios meses como parte de una estrategia más amplía encaminada al mejoramiento local de este deporte”.
“He visto un crecimiento significativo de los chicos y chicas; por eso, tenemos muchas esperanzas de finalizar en una posición destacada acorde con las metas que nos impusimos antes de llegar a El Salvador”, resaltó Naranjo.
La cita del surf mundial 2025 reúne a los mejores exponentes de ese deporte incluso medallistas de los Juegos Olímpicos de París 2024.