Mediante nota, alcalde municipal Donald Quesada dio órdenes que debían desalojar el 11 de octubre

Por Jorge Esquivel Guevara

Con fecha 30 de setiembre del presente año y mediante un correo electrónico el alcalde municipal de Grecia comunicó a los miembros de una organización denominada con su personería jurídica como CAPACAIN, que a partir del 11 de octubre de este mismo año no será posible hacer uso del espacio brindado en la plaza helénica debido a que se estarán ejecutando trabajos correspondientes en dicho lugar.

El alcalde Quesada agrega en su nota que por lo anterior se les solicita retirar antes de la fecha indicada todos los bienes, materiales que se encuentren en dicho edificio, a fin de iniciar los trabajos sin contratiempos.

Con base a la determinación enviada por el alcalde Quesada, este mismo sábado con una semana antes y en medio de lágrimas de algunas de las personas en condición de calle y melancolía en las voluntarias , el local municipal en la Plaza Helénica fue desalojado.

Mientras los usuarios y voluntarios procedían a sacar los enseres conversamos con Annia Hidalgo Porras Porras, tesorera de la organización, quien agradeció a la Municipalidad por el espacio brindado, también agradeció a la iglesia y todos quienes se han involucrado en el proyecto, eso sí fue clara en manifestar que no tienen para donde irse y que por ahora parte de los materiales serán guardados en casa de una hermana en San Luis, mientras que otro tanto quedará en la cajuela de los carros para ser utilizados cuando encuentren un sitio.

Derechos humanos de las personas en condición de calle

Las personas en condición de calle tiene derecho a la vida, la dignidad, la salud, la vivienda, la alimentación, trabajo digno, la educación y a no ser discriminadas. Los estados tienen la obligación de proteger a esta población vulnerable, garantizando el acceso a los servicios esenciales, protección social, justicia y participación en la sociedad, sin importar su condición.

Las personas en condición de calle o en riesgo, tienen derecho al acceso y uso de los servicios, de la infraestructura y de los espacios públicos sin discriminación por su condición de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *