Por Luis Castrillo Marín.
Los dirigentes de varias organizaciones de La Fortuna de San Carlos lanzaron una fuerte ofensiva para que esa zona quede seleccionada como la sede de la versión 2027 del evento Termatalia uno de los encuentros más importantes de mundo en el segmento de turismo de aguas termales.
El esfuerzo para que esa región de la Zona Norte pueda recibir a esta actividad dentro de dos años (2027) tuvo el banderazo de salida en la ciudad de Paipa (Colombia) donde se llevó a cabo la edición 2025.
La Termatalia 2026 se organizará en el escenario habitual, la ciudad de Ourense, Municipio de Galicia, España. Posteriormente, en el 2027 el encuentro se desarrollará fuera de esa nación de Europa.
De acuerdo con las cifras de Arenal Cámara de Turismo y Comercio en la actualidad La Fortuna cuenta con 38 centros termales en hoteles y balnearios; además, 208 piscinas. Todas las nacientes son del tipo hipertermales; es decir, con temperaturas que oscilan entre los 40 y 68 grados centígrados.
La Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar en Paipa (sexta en América) logró la participación de 55 expertos de 13 países. Asimismo, recibió más de dos mil visitas y 24 mil 900 visualizaciones en la plataforma de streaming del VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud que se retransmitido en vivo por el Canal de Youtube de Teleandina.
Vitrina mundial
Shirley Mora, Secretaria de la mencionada Cámara, indicó que junto con esa organización a Paipa viajaron representantes del Instituto Nacional de Aprendizaje, la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte y empresarios locales.
“Fuimos a conocer el evento y su magnitud. Había mucha participación de personas de varias partes del mundo. Hay bastante que aprender acerca del termalismo para mejorar la calidad de las experiencias y formar nuevos productos como la cosmética termal, cómo son las aguas termales y los minerales que contienen para el beneficio de la salud”, precisó Calvo.
La representante de la Cámara señaló que la candidatura de La Fortuna se respaldo con un “documento robusto” conteniendo datos como el presupuesto total del evento, el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo, la Municipalidad de San Carlos y la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna.
“Esa información se lleva a los organizadores que están en Galicia, España. El costo es de unos 120 mil Euros aparte de los gastos de los congresistas y otros rubros. Para La Fortuna traer este evento generaría un gran posicionamiento en el mundo porque vendría mucha prensa internacional. Aparte sería en setiembre y octubre que es temporada baja. Los países donde se ha hecho siempre han visto una revolución importante en el turismo de termales generando un gran crecimiento. Pensamos que vendrían de mil a dos mil personas”, acotó Calvo.
Tadeo Morales, Presidente de la Cámara, resaltó que Termatalia es una marca que se encuentra posicionada entre los consumidores de Europa donde “hay una tradición milenaria de baños termales desde los antiguos romanos”.
“Es gente que conoce muy bien los beneficios de estas aguas; por eso, traer este evento al país implicaría poner a La Fortuna y a Costa Rica en el mapa mundial de este tipo de turismo para acceder a un mercado donde aún no estamos posicionados, sería subir a un siguiente nivel atrayendo visitantes que saben apreciar la naturaleza y la sostenibilidad”, relató Morales.
La decisión final de concederle o no la sede de este encuentro a La Fortuna de San Carlos se conocerá entre febrero y marzo del 2026.