Durante todo el mes de octubre se conmemora en el nivel mundial el Día del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), una fecha que destaca el impacto transformador de la ingeniería y la tecnología en beneficio de la humanidad.
En este 2025, la fecha oficial fue el 7 de octubre; sin embargo, en Panamá, las celebraciones se han extendido a lo largo de todo el mes, enmarcando además un acontecimiento especial: el 53° aniversario de la Sección Panamá del IEEE, fundada el 12 de septiembre de 1972.
Como parte de las actividades conmemorativas, el pasado 19 de septiembre se llevó a cabo una cena especial de aniversario, en el marco de la clausura del congreso Innovative Smart Grid Technologies Latin America (ISGT-LA 2025), organizado por la Sociedad de Potencia y Energía del IEEE. Este evento regional reunió en la ciudad de Panamá a investigadores, profesionales, autoridades y estudiantes de América Latina y otras regiones, para debatir sobre innovación en redes inteligentes, automatización y transición energética.
La cena de clausura contó con la distinguida presencia del Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes de PROMTUR Panamá, aliados estratégicos en el impulso de eventos científicos de alto nivel. Su participación reafirma el compromiso de posicionar a Panamá como un centro regional para congresos, convenciones y transferencia de conocimiento.
Huella histórica
IEEE Sección Panamá celebra más de medio siglo de aportes al desarrollo científico y tecnológico del país. Su historia está estrechamente ligada a uno de los hitos históricos más relevantes de la ingeniería eléctrica mundial: el sistema eléctrico y de control del Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y reconocido internacionalmente por el IEEE como un emblema de innovación y progreso técnico.
“Desde la creación formal de la Sección en 1972, IEEE ha contribuido activamente al fortalecimiento del ecosistema nacional de innovación mediante programas de educación técnica, desarrollo profesional continuo y vinculación entre academia, industria y gobierno”, explicó el Ing. Ernesto Ibarra, Presidente de IEEE-Panamá.
Actualmente, IEEE Sección Panamá cuenta con múltiples capítulos técnicos que abarcan disciplinas como ingeniería eléctrica, electrónica, computación, automatización, robótica, semiconductores y biomédica. Asimismo, impulsan iniciativas de liderazgo, equidad y tecnología con impacto social a través de sus grupos de afinidad: Women in Engineering (WIE), Young Professionals (YP), Life Members (LM) y SIGHT (Special Interest Group on Humanitarian Technology).
Un pilar fundamental de esta misión son las ramas estudiantiles activas en las principales universidades del país, incluyendo la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Estas ramas han formado a generaciones de jóvenes líderes que hoy contribuyen a la transformación tecnológica nacional a través de proyectos técnicos, mentorías, competencias internacionales y voluntariado.
Al celebrar su 53° aniversario, IEEE Sección Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo de la ingeniería, la ciencia y la tecnología en el país. Su visión es continuar siendo un motor de transformación y un puente entre el conocimiento global y las necesidades locales, fortaleciendo el talento humano y la innovación que impulsan el progreso de Panamá.