La falta de un Plan Regulador que determine, entre otras normas, las condiciones claras para el otorgamiento de los permisos de uso de suelo en Abangares, mantiene a ese cantón de Guanacaste sin un rumbo claro en relación con el desarrollo económico, la creación de fuentes de empleo y las oportunidades de inversión, entre otras debilidades.

Según la Ley de Planificación Urbana 4240 (artículo 1) el Plan Regulador es el instrumento que define en un conjunto de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación, servicios públicos, facilidades comunales, y construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas.

La falta de un Plan Regulador en un cantón entraba el desarrollo empresarial debido a que la ausencia de ese instrumento crea inseguridad jurídica en relación con los requisitos que deben cumplir quienes deseen invertir y solicitar los permisos de uso de suelo en los gobiernos locales.

De acuerdo con el website del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) de los 82 cantones del país, 40 cuentan con Plan Regulador (48,7%), 51% de los planes fueron aprobados antes del 2000, mientras que 21 consideran todo el territorio del cantón, de igual manera 21 cuentan con viabilidad ambiental de Secretaría Técnica Nacional Ambiental y 4 cuentan con matriz de vulnerabilidad hidrogeológica. 

Alvaro Sagot, abogado experto en Derecho Ambiental, precisó que los Planes Reguladores “son instrumentos de planificación eficiente y racional del espacio. A las municipalidades les sirven para tener control sobre los diferentes usos del suelo cantonal o en la zona marítimo terrestre”.

“Además, alejan la discrecionalidad en las decisiones, puesto que establecen las reglas para que la Municipalidad, las empresas y los residentes tengan claro el uso residencial, industrial, comercial, etc, que opera. Los planes reguladores son normas que dan seguridad jurídica al cantón o la zona marítimo terrestre a la que se refiera. Una persona que viva en una zona dispuesta por un Plan Regulador como área de uso residencial, se garantiza que no le instalarán un relleno sanitario al lado de la casa, por ejemplo”, explicó Sagot.

En la actualidad, según el INVU, un total de cinco cantones en el país no han iniciado ningún proceso de Plan Regulador; además, existen 99 planes costeros vigentes y cuatro en proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *