Un informe emitido por la Auditoría Interna de la Municipalidad de Nandayure señala que las tarifas de costos en los servicios de cementerio, agua potable, ornato y zonas verdes y recolección de desechos sólidos, han permanecido 20 años sin cambio alguno desactualización que afecta, entre otros aspectos, la calidad de los servicios que presta el gobierno local.
De acuerdo con la advertencia número 027-ADVAIM-20 de la Auditoría Interna del pasado 2 de diciembre “los servicios municipales de servicio de cementerio, servicio de recolección de desechos sólidos, servicio de agua potable, servicios de ornato de parques y zonas verdes, no han sido revisadas ni actualizadas en un período considerable de tiempo, lo cual genera diversas consecuencias negativas tanto a nivel económico como operativo para la institución, y afecta la calidad del servicio brindado a la población”.
La falta de actualización más grave se produce en el servicio de cementerio cuya última tarifa data del 25 de noviembre de 2004, seguido de ornato de parques y zonas verdes y recolección de desechos sólidos (29 de noviembre 2013) y el servicio de agua potable (11 de marzo del 2016).
Durante los pasados ocho años la Municipalidad de Nandayure tuvo como Alcalde a Geovanni Jiménez, del Partido Nandayure Progresa, quien fue sustituido en las elecciones de gobiernos locales por el jerarca actual, Teddy Zúñiga.
“Este tema no es responsabilidad de la presente administración porque los jerarcas anteriores nunca se preocuparon por estos aspectos”, manifestó Zúñiga.
Muy barato
En la actualidad por el alquiler de una parcela sencilla durante cinco años en el cementerio municipal de Nandayure se pagan ¢ 9 600 anualmente; además, el mantenimiento tiene un precio de apenas ¢2 067 mil colones (por metro cuadrado) cada 12 meses.
Por su parte, la recolección de los desechos residuos en la modalidad residencial tiene un precio de ¢ 3 825 al mes y el servicio de agua (15 metros cúbicos) apenas asciende ¢3 975.
La advertencia de la Auditoría Interna señala que la existencia de tarifas de larga data afecta áreas como:
-Inequidad en el financiamiento de los servicios: La falta de actualización de tarifas ocasiona que los costos de operación y mantenimiento de los servicios no sean cubiertos adecuadamente. Esto se traduce en un déficit en el financiamiento, lo que obliga a la Municipalidad a destinar recursos de otras áreas, generando inequidades y afectando el equilibrio presupuestario.
– Impacto en la calidad del servicio: Las tarifas desactualizadas no reflejan el aumento en los costos operativos, como los costos de combustible, insumos, personal, infraestructura, inversiones, entre otros. Esto afecta directamente la calidad y la frecuencia de los servicios de recolección de residuos y de abastecimiento de agua potable, lo cual genera insatisfacción en los usuarios y pone en riesgo la salud pública y el bienestar de la población.
– Falta de capacidad de inversión en infraestructura: El no actualizar las tarifas impide que se disponga de los recursos necesarios para invertir en la mejora de la infraestructura y los sistemas de tratamiento y distribución. Esto limita el crecimiento y la modernización de los servicios, afectando a largo plazo la capacidad de la Municipalidad para dar respuesta a las necesidades de la comunidad.
-Desajuste con la inflación y aumento de costos: En un contexto económico como el actual, con una inflación creciente y un aumento en los costos operativos, mantener tarifas desactualizadas genera un desajuste económico que se traduce en mayores dificultades para mantener el equilibrio financiero de los servicios municipales. Esto puede llevar a un aumento de los subsidios cruzados o a la necesidad de aumentar impuestos en otras áreas, lo cual puede generar malestar entre los contribuyentes.