La comunidad del surf nacional despidió con honores a uno de los primeros practicantes de este deporte en Costa Rica durante una ceremonia que se llevó a cabo el 4 de enero en Boca Barranca de Puntarenas.

En ese lugar, uno de los sitios del país donde se corrieron las primeras olas, se reunieron unas 40 personas de comunidades como Playa Hermosa, Jacó, Puntarenas, El Roble y Boca Barranca, para destacar el aporte de Stuard Hertz Ungar oriundo de la ciudad estadounidense de Los Angeles (California), quien empezó a practicar el surf a principios de los años 70 precisamente en Boca Barranca.

Según Enoc Santana, Director de Boca Barranca Surf School, durante el evento de tres horas -que convocó a los familiares y amigos de Hertz Ungar- se destacó la figura del tablista -fallecido hace un mes- quien durante su residencia en Costa Rica se enamoró de las olas y playas nacionales.

Enoc Santana (izq), Gerente de Boca Barranca Surf School, Mark Wooster (centro, yerno del homenajeado) y el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga participaron en el reconocimiento.

“Históricamente ya se encuentra establecido que aquí fue la cuna donde empezó el surf en el país. Esa condición agregaba un aspecto muy importante a este homenaje, pues se unía un detalle que mucha gente desconoce con el gran amor que don Stuart le tenía a este deporte hoy en día constituido en un aspecto fundamental de la vida en las zonas costeras de Costa Rica”, explicó Santana.

Stuard Hertz Ungar, una de las primeras personas en practicar el surf en Costa Rica, recibió un homenaje en las aguas de Boca Barranca, Puntarenas.

Por su parte, Marco Bonilla -amigo personal del homenajeado- relató que los asistentes formaron un “circulo como una despedida” para despedir a un amigo que abrazó la práctica del surf como un estilo de vida que permite contactar con la naturaleza.

Entretanto, el regidor independiente de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, manifestó que la presencia del surf en la vida nacional va “más allá de una actividad deportiva” porque impacta en la generación de empleo y la atracción de turismo.

“Nuestro cantón tiene una larga historia en este campo gracias a la semilla que sembraron personas como el señor Hertz Ungar. Gente como él realizó un aporte fundamental para que esta práctica sea en la actualidad uno de los deportes que le ha dejado grandes alegrías al país”, afirmó Zúñiga.

Entretanto, la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025 se llevará a cabo en Playa Cieneguita (Limón) entre el15 y 16 de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *