El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) denegó el visto bueno para el Plan de Vigilancia que se iba a poner en práctica como parte de la organización del Festival de Música Electrónica BPM que se programó para llevarse a cabo entre el 8 y 12 de enero en Playa Avellana de Santa Cruz, Guanacaste.

La falta de ese requisito esencial fue confirmada por Larson Alemán, SubDirector de la Fuerza Pública del MSP en Guanacaste, quien; además, adujo que una de las razones para rechazar la propuesta se debe a que en esa misma fecha se llevarán a cabo varios eventos masivos como las Fiestas Típicas Nacional de Santa Cruz en honor del Santo Cristo de Esquipulas, entre otras actividades.

“No se aprobó (el Plan de Seguridad del BPM) porque está contraviniendo otras actividades que se han programado todo el año y no hay capacidad para cubrirlas todas, ya a ellos (los organizadores) se les notificó que para esas fechas no se les puede dar disponibilidad de Fuerza Pública”, señaló Alemán.

Los Festejos Típicos Nacionales demandarán una gran cantidad de efectivos de la Fuerza Pública que se verá impedida de prestar la debida vigilancia en el caso del BPM Festival que pretende organizar la quinta edición en enero próximo.

Además, en esas mismas fechas se realizarán las Fiestas Cívicas de Carrillo, los Festejos Populares de Carrizal de Alajuela y las Fiestas Típicas de Palmares que reducirán aún más la disponibilidad de efectivos.

El Subdirector Alemán añadió que el requisito del Plan de Seguridad debe ser “tomado en cuenta para una decisión final en forma colegiada porque sino hay seguridad no se podría avalar (el evento)”.

El anterior 13 de agosto, durante  la sesión del Concejo Municipal de la Municipalidad de Santa Cruz, un grupo de vecinos entregó una carta firmada por 183 personas de Playa Avellanas, y comunidades cercanas, oponiéndose a la realización del BPM.

“Playa Avellanas es conocida por su ambiente familiar, pacífico y relajado, caracterizado por su belleza natural y la tranquilidad que ofrece a sus habitantes y turistas. La realización de un festival de música electrónica va en contra de esta característica esencial de nuestra comunidad”, dice uno de los cinco argumentos de la carta. 

La versión del BPM 2024 estuvo rodeada de polémica debido a 149 reportes recibidos por las autoridades policiales reportando hechos como tenencia y consumo de drogas (123), ocho registros por violencia contra las mujeres y tres por delitos contra la vida. 

Municipalidad en alerta

En relación con este tema el Alcalde de Santa Cruz, Jorge Alfaro, indicó que “muy probablemente” ante la falta de ese requisito del Ministerio de Seguridad Pública el gobierno local retiraría cualquier visto bueno para el BPM Festival 2025.

“Desconozco sí ya se otorgó la patente provisional para ese evento porque eso lo otorga el encargado de esa oficina. Ellos tienen apartada una fecha ante el Concejo Municipal anterior, pero no habían definido el lugar. Muy probablemente no se daría (el aval) porque todo tiene que venir con el visto bueno del Ministerio de Salud y del Ministerio de Seguridad Pública, esos son requisitos importantísimos para otorgar un permiso”, explicó el Alcalde.

Además, de la oposición de los vecinos -afectados por la contaminación sónica, inseguridad y aglomeraciones que impiden el tránsito fluido, entre otras inconvenientes- el BPM Festival enfrenta la oposición de asociaciones de desarrollo y organizaciones del sector turismo.

Este medio de comunicación buscó la versión de los organizadores del Festival. Para ello, se envió un correo electrónico a una cuenta que aparece en la red social Facebook con una pregunta acerca del tema de la seguridad, pero aún está pendiente la respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *