El pago de horas extras en la Municipalidad de Santa Cruz durante los últimos cuatro años aumentó con la rapidez de un bólido de la Formula 1 según confirma un Informe de la Auditoría Interna de ese gobierno local en poder de este medio de comunicación.

De acuerdo con el oficio N. AIM-120-2024, del pasado 21 de octubre, la Auditoría Interna recibió denuncia relativas a presuntos abusos en los pagos de horas extraordinarias a funcionarios municipales.

“En cumplimiento de sus competencias, con el objetivo obtener información al respecto para determinar la veracidad del asunto objeto de denuncia, se recabó información relativa a los pagos realizados por la municipalidad por concepto de horas extra, del período 2020 al 30 de setiembre de 2024”, destaca el documento.

Según el análisis de la información facilitada por los departamentos de Recursos Humanos y el departamento de Presupuesto, así como de los datos del Sistema Integrado de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP) de la Contraloría General, los egresos por pago de horas extraordinarias, durante los períodos objeto de análisis, muestran importante crecimiento.

“De ¢101 millones en el 2020, se pasó a ¢244 millones en el 2023. En términos porcentuales hubo un incremento del 137 por ciento. En lo que respecta al período 2024, los egresos totales en tiempo extraordinario al 30 de setiembre alcanzan la suma de ¢240 millones, con un promedio mensual de ¢26,7 millones. De mantenerse la tendencia, el 2024 cerraría con un total aproximado de ¢320 millones. Esto significa un aumento del 216 por ciento respecto al 2020”, afirma la Auditoría Interna del gobierno local de Santa Cruz.

Esa oficina del Municipio santacruceño indica que el tiempo extraordinario es una jornada excepcional, nunca una medida permanente porque toda contratación laboral debe respetar los límites horarios dispuestos para cada contratación.

La investigación de la Auditoría Interna le indicó a la Alcaldía Municipal de Santa Cruz que debía publicar e implementar el Reglamento de Control Interno para el Trámite y Pago de Horas Extras a fin de cumplir el requisito de eficacia.

Además, informar el cumplimiento de esta recomendación a más tardar en dos meses (diciembre 2024) mediante un oficio en el que se informe la fecha de la publicación del reglamento en el diario oficial La Gaceta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *