Un comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) confirma que la Municipalidad de Abangares nunca entregó la información para determinar la posición de esa institución guanacasteca en el Indice de Capacidad Regulatoria Institucional 2024.

Este Indice, elaborado por la Dirección de Mejora Regulatoria del MEIC entre junio y octubre del 2024, analiza los siguientes tres ejes:

• Institucionalidad: Capacidad instalada que permite la dirección y aplicación de la Política de Mejora Regulatoria.

• Herramientas: Permiten la aplicación de los principios establecidos en la Ley de Protección al Ciudadano contra el Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, Ley 8220; instrumentos y buenas prácticas en materia de mejora regulatoria.

• Simplificación Administrativa: Acciones y avances para la reducción de la carga administrativa de las regulaciones.

Por medio de estos ejes se verificaron 31 variables que reflejan el cumplimiento de principios clave establecidos en la Ley 8220.

Estos resultados, permiten ubicar a los gobiernos locales en cuatro categorías: Avanzada (4 gobiernos locales) Moderada (11 gobiernos locales) En Desarrollo (15 gobiernos locales) Incipiente (32 gobiernos locales).

Guardando datos

El boletín de prensa del Ministerio indica que la Municipalidad de Abangares -junto con otros 28 gobiernos locales- nunca completó el cuestionario para la evaluación correspondiente y; por lo tanto, se desconoce el dato para ese cantón de la provincia de Guanacaste.

Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio, señaló que “el Índice de Capacidad Regulatoria Institucional 2024 no solo es una herramienta para medir, sino una guía para mejorar y transformar. A través de este esfuerzo, buscamos que las municipalidades y las intendencias adopten mejores prácticas, reduzcan la carga administrativa y fomenten un entorno más competitivo y eficiente”.

“Detrás de cada trámite simplificado y cada regulación mejorada hay un ciudadano o una empresa que se beneficia. Invitamos a las autoridades de los gobiernos locales que asumieron este año, para que impulsen esta herramienta para el desarrollo de sus comunidades,”, detalló Gamboa.

El Indice del 2024 evaluó a 62 gobiernos locales de los cuales Heredia, Cartago, Curridabat y Escazú ocuparon los primeros cuatro lugares en una condición de “avanzada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *